Biblioteca CRAICatálogo en línea

Estudios sobre el Panamá Republicano : 1903 - 1989

Por: Araúz, Celestino Andrés; Pizzurno Gelos, PatriciaTipo de material: TextoTextoEditor: Panamá : Manfer, 1996Descripción: 646pTema(s): PANAMA - HISTORIA | PANAMA - HISTORIA - SEPARACION DE COLOMBIA | PANAMA - POLITICA Y GOBIERNO | PANAMA - TRATADOS INTERNACIONALESClasificación CDD: 972.8705 P689es Resumen: Contenido \ Cap 1. Los albores de la república \ 1. Los primeros pasos para la consolidación \ El apoyo popular al movimiento separatista \ 2. Colombia intenta recuperar el Istmo de Panamá \ El papel desempeñado por la Junta Provisional de Gobierno \ El significado histórico del Tratado Hay - Bunau Varilla y la actitud de la Junta Provisional de Gobierno \ 5. La administración de Manual Amador Guerrero \ El Convenio Taft del 6 de diciembre de 1904 \ La delimitación provisional de la Zona del Canal el 15 de junio de 1904 \ 6. Las pugnas partidistas y la ingerencia norteamericana \ Cap II. Un cuatrienio difícil (1908 - 1912) \ Las convulsionadas elecciones de 1908 y la ingerencia norteamericana \ La efímera presidencia de Carlos A. Mendoza y la presión norteamericana \ Cap III. La modernización de la república y el intervencionismo norteamericano (1912 - 1918) \ 1. La primera administración a Belisario Porras (1912 - 1916) \ Controversia de límites con Costa Rica \ El Tratado Urrutia - Thompson: un arreglo a espaldas de Panamá \ 2. La elecciones de 1914 y 1916 \ 3. La presidencia de Ramón Maximiliano Valdés (1916 - 1918) \ Panamá durante la primera Guerra Mundial \ 4. La administración de Ciro Luis Urriola y las elecciones de 1918 \ Cap IV. Caudillismo e intervensionismo (1918 - 1924) \ 1. Un bienio de transición: 1918 - 1920 \ 2. El intervencionismo norteamericano \ 3. La tercera administración de Belisario Porras \ Las difíciles relaciones con Estados Unidos \ Controversia de límites con Costa Rica: La Guerra de Coto \ 4. Reacción ante el caudillismo y el intervencionismo \ El surgimiento de los grupos populares y medios \ Cap V. Rodolfo Chiari y el apogeo del intervencionismo Norteamericano \ 1. La presidencia de Rodolfo Chiari \ 2. La república Tule y Estados Unidos \ 3. El movimiento inquilinario de 1925 y la irrupción de las tropas estadounidenses \ El proyecto de tratado de 1926 y la reacción nacionalista \ El rechazo del proyecto de Tratado Kellog - Alfaro \ Cap VI. Años de crisis y el golpe de acción comunal \ 1. La administración de Florencio Harmodio Arosemena \ 2. El informe de la Comisión Roberts \ Cap VII. Harmodio Arias y la consolidación de la República \ 1. Harmodio Arias: crisis, dificultades y logros \ 2. La fundación de la Universidad Nacional \ 3. El Tratado de 1936 \ 4. El convulsionado panorama social y político del país \ Cap VIII. Convulsión y reformismo (1936 - 1941) \ 1. Balance de la administración de Juan Demóstenes Arosemena \ 2. El gobierno de transición de Augusto Samuel Boyd \ 3. Arnulfo Arias Madrid y el panameñismo en el gobierno \ Cap IX. Panamá durante la segunda guerra mundial (1941 - 1945) \ 1. La obra de gobierno de Ricardo Adolfo De La Guardia \ 2. Panamá y Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial \ 3. El inestable clima político
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CRAI UIP
Estantería General
General 972.8705 P689es (Navegar estantería) Ej. 1 Prestado 2 2020-01-20 005758
Libros Libros CRAI UIP
Estantería General
General 972.8705 P689es (Navegar estantería) Ej. 2 Disponible 3 006015

Contenido \ Cap 1. Los albores de la república \ 1. Los primeros pasos para la consolidación \ El apoyo popular al movimiento separatista \ 2. Colombia intenta recuperar el Istmo de Panamá \ El papel desempeñado por la Junta Provisional de Gobierno \ El significado histórico del Tratado Hay - Bunau Varilla y la actitud de la Junta Provisional de Gobierno \ 5. La administración de Manual Amador Guerrero \ El Convenio Taft del 6 de diciembre de 1904 \ La delimitación provisional de la Zona del Canal el 15 de junio de 1904 \ 6. Las pugnas partidistas y la ingerencia norteamericana \ Cap II. Un cuatrienio difícil (1908 - 1912) \ Las convulsionadas elecciones de 1908 y la ingerencia norteamericana \ La efímera presidencia de Carlos A. Mendoza y la presión norteamericana \ Cap III. La modernización de la república y el intervencionismo norteamericano (1912 - 1918) \ 1. La primera administración a Belisario Porras (1912 - 1916) \ Controversia de límites con Costa Rica \ El Tratado Urrutia - Thompson: un arreglo a espaldas de Panamá \ 2. La elecciones de 1914 y 1916 \ 3. La presidencia de Ramón Maximiliano Valdés (1916 - 1918) \ Panamá durante la primera Guerra Mundial \ 4. La administración de Ciro Luis Urriola y las elecciones de 1918 \ Cap IV. Caudillismo e intervensionismo (1918 - 1924) \ 1. Un bienio de transición: 1918 - 1920 \ 2. El intervencionismo norteamericano \ 3. La tercera administración de Belisario Porras \ Las difíciles relaciones con Estados Unidos \ Controversia de límites con Costa Rica: La Guerra de Coto \ 4. Reacción ante el caudillismo y el intervencionismo \ El surgimiento de los grupos populares y medios \ Cap V. Rodolfo Chiari y el apogeo del intervencionismo Norteamericano \ 1. La presidencia de Rodolfo Chiari \ 2. La república Tule y Estados Unidos \ 3. El movimiento inquilinario de 1925 y la irrupción de las tropas estadounidenses \ El proyecto de tratado de 1926 y la reacción nacionalista \ El rechazo del proyecto de Tratado Kellog - Alfaro \ Cap VI. Años de crisis y el golpe de acción comunal \ 1. La administración de Florencio Harmodio Arosemena \ 2. El informe de la Comisión Roberts \ Cap VII. Harmodio Arias y la consolidación de la República \ 1. Harmodio Arias: crisis, dificultades y logros \ 2. La fundación de la Universidad Nacional \ 3. El Tratado de 1936 \ 4. El convulsionado panorama social y político del país \ Cap VIII. Convulsión y reformismo (1936 - 1941) \ 1. Balance de la administración de Juan Demóstenes Arosemena \ 2. El gobierno de transición de Augusto Samuel Boyd \ 3. Arnulfo Arias Madrid y el panameñismo en el gobierno \ Cap IX. Panamá durante la segunda guerra mundial (1941 - 1945) \ 1. La obra de gobierno de Ricardo Adolfo De La Guardia \ 2. Panamá y Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial \ 3. El inestable clima político

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.